La pérdida o robo de un celular puede convertirse en una experiencia estresante, no solo por el valor del dispositivo, sino porque hoy en día almacenamos información personal, financiera y laboral en él. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), en promedio se reportan más de 500.000 celulares hurtados al año, lo que refleja la importancia de estar preparados para reaccionar rápidamente.
Los primeros cinco minutos después del robo son cruciales para minimizar el impacto y proteger tu información. Aquí te compartimos una guía práctica para saber cómo actuar.
1. Bloquea tu línea móvil
Lo primero que debes hacer es llamar a tu operador (Claro, Movistar, Tigo u otro) y solicitar el bloqueo inmediato de la línea. Esto evita que los delincuentes utilicen tu número para recibir mensajes, códigos de verificación o suplantar tu identidad.
2.Protege tus cuentas bancarias
Desde otro dispositivo, accede a tus aplicaciones financieras (Nequi, Daviplata, Bancolombia, etc.) y cierra la sesión de forma remota. Si la plataforma lo permite, cambia tus contraseñas de inmediato para reducir el riesgo de fraudes o transferencias no autorizadas.
3.Activa el rastreo o borra los datos
Si tu celular es Android, ingresa a Encontrar mi dispositivo; si es iPhone, utiliza Find My iPhone. Desde allí puedes rastrear, bloquear o borrar la información de manera remota. Esto es vital para proteger fotos, documentos y contraseñas almacenadas.
4.Denuncia con el IMEI
El IMEI (código de 15 dígitos único para cada celular) permite bloquear el equipo y dejarlo inservible. Lo encuentras en la caja del dispositivo o en tu factura de compra. Debes:
- Reportarlo a tu operador móvil.
- Registrar la denuncia en la Policía Nacional de Colombia.
De esta manera, el celular quedará inhabilitado para ser usado con otra SIM.
Que te roben el celular no significa que debas perder también tu información personal y financiera. Actuar con rapidez es la clave: bloquea la línea, protege tus cuentas, borra la información y denuncia el IMEI. Tomar estas medidas en los primeros minutos puede marcar la diferencia entre un mal momento y un problema mayor.