En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, la seguridad —ya sea personal, empresarial o digital— se ha convertido en una prioridad esencial. Sin embargo, muchas personas cometen errores que comprometen su seguridad sin siquiera darse cuenta. Estos descuidos, aunque parezcan inofensivos, pueden representar serias vulnerabilidades.
Confiar ciegamente en la rutina
Uno de los errores más comunes es asumir que lo habitual es lo más seguro. Repetir los mismos horarios, rutas o comportamientos —por ejemplo, siempre abrir la puerta sin verificar quién llama— crea patrones predecibles. Según la Asociación Colombiana de Empresas de Seguridad (ACES), la falta de variación en los hábitos cotidianos facilita el trabajo de personas con intenciones delictivas.
No actualizar sistemas de seguridad
Tanto en hogares como en empresas, mantener los sistemas de seguridad actualizados es crucial. Esto incluye cámaras de vigilancia, alarmas, cerraduras electrónicas y software. De acuerdo con un informe de Kaspersky, el 60% de las vulnerabilidades explotadas por ciberdelincuentes provienen de sistemas sin actualizar.
Descuidar la iluminación en exteriores
Zonas oscuras alrededor de una propiedad representan un punto ciego ideal para intrusos. Un estudio de la National Institute of Justice señala que una iluminación adecuada en exteriores puede reducir los delitos hasta en un 36%.
Compartir información sensible sin filtro
Publicar en redes sociales detalles como ubicación, vacaciones o compras costosas puede poner en riesgo tu seguridad. Según la Fundación Paz y Reconciliación, este tipo de exposición digital ha sido aprovechado para cometer robos dirigidos.
Prevenir estos errores que comprometen tu seguridad es más fácil de lo que parece. Implementar medidas simples pero estratégicas puede marcar la diferencia entre estar protegido y vulnerable. En Dorchester, te ayudamos a mantenerte un paso adelante con soluciones integrales de seguridad física y electrónica.